
Nueva Ley de Alquileres 2023
La Ley Nacional 27.737 de alquileres en Argentina ha sido un tema de debate y controversia, y una de las cuestiones más discutidas ha sido la duración de los contratos. A pesar de las expectativas de cambios significativos, esta nueva ley mantiene en gran medida el plazo mínimo de 36 meses para los contratos de alquiler, una medida que ha estado en vigencia hasta la fecha.
La legislación anterior, que rigió hasta el 17 de octubre de 2023, también establecía el mismo período de tres años como duración mínima para los contratos de alquiler de viviendas. Los esfuerzos por volver al plazo mínimo de 24 meses, que se aplicaba antes de 2020, no se materializaron en esta nueva ley, lo que dejó a propietarios e inquilinos con un marco regulatorio similar en cuanto a la duración de los contratos.
El contrato de locación de inmueble, según la nueva ley, se considera celebrado por un plazo mínimo legal de 3 años si carece de un plazo expreso y determinado mayor. Sin embargo, la ley también establece excepciones a esta regla general, permitiendo acuerdos de alquiler más cortos en ciertas circunstancias específicas. A continuación, se detallan las cinco situaciones en las que no se aplica el plazo mínimo de tres años:
1. Alquileres con Fines Determinados: Los contratos que tienen como objetivo el cumplimiento de una finalidad específica expresada en el contrato y que debe normalmente cumplirse en un plazo menor pueden acordarse por menos de tres años. Esto es útil para situaciones como estudios, pasantías o tratamientos médicos de corta duración.
2. Alquileres Temporarios Turísticos: Las viviendas amuebladas pueden alquilarse por períodos cortos, principalmente hasta tres meses, si se utilizarán con fines turísticos o temporales en beneficio del inquilino. Se recomienda no extender estos contratos más allá de tres meses.
3. Alquileres para Uso Diplomático: Las propiedades arrendadas para ser sedes de embajadas, consulados u organismos internacionales, así como las viviendas para el personal extranjero diplomático, están exentas del plazo mínimo de tres años.
4. Alquileres para Guardado: La duración de 3 años no se aplica a los alquileres de propiedades destinadas a la "guarda de cosas", como cocheras, bauleras o depósitos.
5. Alquileres Feriales: Los contratos de alquiler de "puestos en mercados o ferias" no tienen una duración mínima especificada por la ley.
Además de la duración de los contratos, la nueva ley incluye otras regulaciones importantes, como la fijación de precios en moneda nacional, la posibilidad de acuerdos de alquiler con incrementos semestrales y una nueva fórmula de ajuste basada en el coeficiente "Casa Propia."
Esta ley busca equilibrar las necesidades de propietarios e inquilinos en un mercado de alquiler en constante cambio y proporcionar claridad en cuanto a la duración de los contratos. Es fundamental comprender estas regulaciones al entrar en un acuerdo de alquiler en Argentina.
La Nueva Ley de Alquileres 2023: Cambios Clave para Propietarios e Inquilinos
La Ley de Alquileres 2023 en Argentina ha introducido una serie de cambios significativos que afectan tanto a propietarios como a inquilinos. Estos cambios están diseñados para brindar mayor claridad y equidad en el mercado de alquileres. A continuación, se destacan algunos de los aspectos clave de esta legislación:
1. Valores en Pesos: En respuesta a la creciente dolarización del mercado de alquileres y a los pagos por adelantado, la nueva ley establece que el precio del alquiler debe fijarse como un valor único en moneda nacional y por períodos mensuales. Se prohíbe cualquier publicidad de alquileres con precios en moneda extranjera, lo que brinda mayor estabilidad y previsibilidad a ambas partes.
2. Aumentos Semestrales: Anteriormente, el monto del alquiler tenía un único ajuste anual. Con la nueva ley, se permite que las actualizaciones se pacten "por intervalos no inferiores a 6 meses". Esto brinda flexibilidad a las partes para ajustar los precios de acuerdo con las condiciones del mercado.
3. Nueva Fórmula de Ajuste: La ley de 2020 utilizaba el índice ICL para calcular los incrementos. Ahora, se introduce el coeficiente "Casa Propia", que toma el menor indicador entre la variación salarial promedio del último año y la inflación promedio del mismo período. Esto proporciona una fórmula más precisa y actualizada para determinar los ajustes de alquiler.
4. Beneficios Impositivos: La nueva ley incluye beneficios impositivos para ambas partes. Las partes podrán deducir un 10% del monto anual del contrato de alquiler de su Impuesto a las Ganancias. Esto puede aliviar la carga fiscal tanto para los propietarios como para los inquilinos.
5. Sin Cambio Retroactivo: Los contratos firmados antes del 18 de octubre de 2023 seguirán regidos por la ley anterior hasta su vencimiento. La reforma se aplica en la renovación de contratos o al iniciar un nuevo alquiler, lo que da cierta continuidad a las relaciones de alquiler existentes.