Calcula tu alquiler con estos sencillos pasos
Calculadora de alquiler
¿Qué día empezó tu contrato?
¿Cuál fue el valor inicial de tu alquiler?
Para los cálculos se tomó como referencia el promedio de un alquiler de departamento de 2 ambientes en Rosario, Santa Fe, y el salario mínimo vital y móvil.
Noticias sobre alquileres
Evolución ICL
Cotizaciones
Índice de Contratos de Locación en Argentina
Los valores del Índice de Contratos de Locación (ICL) en Argentina salen de la combinación en partes iguales de las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). El ICL es un indicador creado por la Ley 27.551 para poder actualizar los montos de los alquileres según la inflación y el salario. El ICL es calculado y publicado diariamente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en su página web . El ICL se utiliza para calcular el valor nuevo del alquiler a partir del valor inicial del contrato y el índice correspondiente a la fecha de inicio y de actualización del contrato . Por ejemplo, si el valor inicial del contrato es de $20.000 y se firmó el 1 de enero de 2022, y se quiere actualizar el alquiler el 1 de julio de 2022, se debe hacer la siguiente operación: Valor Nuevo = [ $20.000 ] * ( [ ICL 1/7/2022 ] / [ ICL 1/1/2022 ] ). Según los datos del BCRA, el ICL del 1 de enero de 2022 fue de 1.72 y el del 1 de julio de 2022 fue de 2.07, por lo que el valor nuevo del alquiler sería: Valor Nuevo = [ $20.000 ] * ( [ 2.07 ] / [ 1.72 ] ) = $24.023.
¿Qué impacto tiene el Índice para Contratos de Locación (ICL) en la oferta y la demanda de viviendas en alquiler y en la dinámica del sector inmobiliario?
El impacto del Índice para Contratos de Locación (ICL) en la oferta y la demanda de viviendas en alquiler y en la dinámica del sector inmobiliario es complejo y diverso. Por un lado, el ICL busca proteger a los inquilinos de aumentos desmedidos y arbitrarios, garantizando una actualización anual acorde a la evolución de los precios y los ingresos. Por otro lado, el ICL genera incertidumbre tanto para propietarios como para inquilinos, ya que no hay certeza en ninguna de las partes de cuánto se va a pagar en los próximos 12 meses. Además, el ICL puede desincentivar la oferta de viviendas en alquiler, al reducir la rentabilidad de los propietarios y aumentar los riesgos de impago o morosidad.
El sector inmobiliario ha manifestado su rechazo al ICL y a otros aspectos de la Ley 27.551, como la extensión de los contratos por tres años y la limitación de las garantías exigibles. Desde el Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA) se impulsó un proyecto de ley para derogar estos puntos, argumentando que perjudican tanto a propietarios como a inquilinos, y que provocan una caída en la oferta y una suba en los precios. Sin embargo, desde el Gobierno se defiende la ley como una herramienta para regular el mercado y proteger los derechos de los inquilinos, que representan el 40% de los hogares urbanos del país.
¿Qué proyecciones se pueden hacer sobre el comportamiento del ICL para el año 2023 y qué escenarios se podrían presentar?
Para el año 2023, se pueden hacer algunas proyecciones sobre el comportamiento del ICL, teniendo en cuenta las expectativas de mercado y las tendencias históricas. Sin embargo, estas proyecciones son sólo estimaciones y pueden variar según la evolución de las variables económicas.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, la inflación esperada para el año 2023 es de 103,5% anual, mientras que el salario promedio aumentaría un 90% anual. Con estos datos, se puede estimar que el ICL crecería un 96,8% anual en 2023, lo que implicaría un valor de 7,07 al finalizar el año.
No obstante, esta proyección puede estar sujeta a cambios según el contexto económico y social. Por ejemplo, si la inflación o el salario resultan mayores o menores a lo esperado, el ICL se ajustaría en consecuencia. Además, si hay cambios en la política monetaria o cambiaria del BCRA, o si se modifican las condiciones del mercado de alquileres, el ICL podría verse afectado.
Por lo tanto, se podrían presentar diferentes escenarios para el comportamiento del ICL en 2023, dependiendo de las hipótesis que se asuman. Algunos posibles escenarios son:
Escenario optimista: supone una inflación menor a la esperada (80% anual) y un salario mayor a lo esperado (100% anual). En este caso, el ICL crecería un 90% anual en 2023, alcanzando un valor de 6,82 al finalizar el año.
Escenario pesimista: supone una inflación mayor a la esperada (120% anual) y un salario menor a lo esperado (80% anual). En este caso, el ICL crecería un 100% anual en 2023, llegando a un valor de 7,18 al finalizar el año.
Escenario alternativo: supone una inflación igual a la esperada (103,5% anual) pero un salario que se ajusta por la evolución del tipo de cambio oficial (que aumentaría un 110% anual según el REM). En este caso, el ICL crecería un 106,8% anual en 2023, alcanzando un valor de 7,42 al finalizar el año.
Estos escenarios son sólo ejemplos ilustrativos y no pretenden ser predicciones exactas. Para tener una mayor certeza sobre el comportamiento del ICL en 2023, habría que esperar a ver cómo evolucionan las variables económicas y cómo se reflejan en el indicador.
¿Qué es la calculadora de alquileres?
La calculadora de alquileres es una herramienta online que permite estimar el valor del alquiler de una vivienda según la ley 27.551 de alquileres, que entró en vigencia en julio de 2020. La calculadora utiliza el índice para contratos de locación (ICL), que combina la evolución de la inflación y de los salarios, para ajustar el precio del alquiler cada año.
¿Cómo se usa la calculadora de alquileres?
Para usar la calculadora de alquileres, se debe ingresar el valor inicial del alquiler y la fecha de inicio. La calculadora mostrará el valor del alquiler para cada año del contrato.
¿Qué ventajas tiene la calculadora de alquileres?
La calculadora de alquileres tiene varias ventajas para los inquilinos y los propietarios. Para los inquilinos, les permite conocer el valor estimado del alquiler y planificar su presupuesto con anticipación. Para los propietarios, les permite ajustar el precio del alquiler según la ley y evitar conflictos con los inquilinos.
¿De dónde salen los valores del Índice para Contratos de Locación (ICL)?
Si bien la compra y venta de dólares en el mercado blue no está regulada por el Banco Central de Argentina, no está prohibida. Sin embargo, se considera una actividad riesgosa debido a la falta de transparencia y la posibilidad de caer en actividades fraudulentas. Además, el mercado blue puede tener implicaciones fiscales y legales para los participantes. Por lo tanto, es importante que los interesados en este mercado se informen adecuadamente antes de tomar decisiones financieras.