Evolución del Dólar Blue - Calculadora Dólar Blue
Dólar Blue Precio
Compra
790.00Venta
800.00Fecha de cotización | 02/10/2023 |
---|---|
Variación mensual |
3.41 %
|
Variación anual |
142.01 %
|
Noticias del dólar hoy
Otras cotizaciones
Calculadora dólar blue
Selecciona si quieres convertir dólares hacia pesos o viceversa e ingresá la cantidad a convertir.
Tipo de cambio a utilizado (dólar blue)
USD 1 = ARS 800.00
Cantidad de dólares (USD)
Conversion de dólares blue a pesos argentinos
La conversión de dólares blue a pesos argentinos se hace usando la cotización del día, que varía según la oferta y la demanda. Por ejemplo, si el dólar blue se cotiza a 200 pesos argentinos, para convertir 100 dólares blue a pesos argentinos se debe multiplicar 100 por 200, lo que da un resultado de 20.000 pesos argentinos.
Monto | Valor en pesos |
---|---|
5 dólares blue a pesos argentinos |
$ 4.000 |
16 dólares blue a pesos argentinos |
$ 12.800 |
20 dólares blue a pesos argentinos |
$ 16.000 |
40 dólares blue a pesos argentinos |
$ 32.000 |
50 dólares blue a pesos argentinos |
$ 40.000 |
60 dólares blue a pesos argentinos |
$ 48.000 |
80 dólares blue a pesos argentinos |
$ 64.000 |
100 dólares blue a pesos argentinos |
$ 80.000 |
200 dólares blue a pesos argentinos |
$ 160.000 |
500 dólares blue a pesos argentinos |
$ 400.000 |
1000 dólares blue a pesos argentinos | $ 800.000 |
2000 dólares blue a pesos argentinos |
$ 1.600.000 |
2500 dólares blue a pesos argentinos |
$ 2.000.000 |
5000 dólares blue a pesos argentinos |
$ 4.000.000 |
10000 dólares blue a pesos argentinos | $ 8.000.000 |
20000 dólares blue a pesos argentinos |
$ 16.000.000 |
25000 dólares blue a pesos argentinos |
$ 20.000.000 |
50000 dólares blue a pesos argentinos |
$ 40.000.000 |
50000 dólares blue a pesos argentinos |
$ 40.000.000 |
60000 dólares blue a pesos argentinos |
$ 48.000.000 |
100000 dólares blue a pesos argentinos |
$ 80.000.000 |
Cómo el Dólar Blue Impacta en la Compra y Venta de Propiedades en Argentina: Ventajas y Oportunidades
El precio del dólar blue es una herramienta ampliamente utilizada en la compraventa de propiedades en Argentina. Las inmobiliarias y los particulares a menudo aceptan pesos como forma de pago, siempre y cuando se cotice al tipo de cambio del dólar blue.
Esta práctica ofrece ventajas tanto para el vendedor como para el comprador. Por un lado, el vendedor puede aceptar pesos y convertirlos posteriormente en dólares en una cueva, ya que el sistema bancario tradicional tiene restricciones en la compra de dólares, como el tope de 200 dólares por mes por persona en el caso de compras realizadas en línea y 100 dólares en el caso de compras realizadas en ventanilla.
Por otro lado, para el comprador que tiene ahorros en dólares, invertir en una propiedad cotizada en pesos significa tener la posibilidad de venderlos en el mercado informal y obtener una mayor ganancia, lo que facilita la adquisición de una propiedad. En resumen, el dólar blue es una opción flexible y rentable en la compra y venta de propiedades en Argentina.
Cepo Cambiario y su Impacto en el Mercado Inmobiliario: Caída de Precios y Cambios en la Compra-Venta de Propiedades en Argentina
El cepo cambiario tuvo un impacto significativo en el mercado inmobiliario. La imposibilidad de acceder a dólares a través de las medidas implementadas por el Banco Central, sumado a la brecha cambiaria entre el dólar blue y el oficial, provocaron una fuerte reducción en los precios de la vivienda usada. En promedio, los departamentos de dos y tres ambientes experimentaron una disminución del 22%.
La situación generó una sobreoferta de propiedades en todo el país y una caída en la demanda. Los vendedores que necesitaban vender con urgencia se vieron obligados a hacer importantes descuentos, ya que había pocos compradores dispuestos a pagar por una propiedad al precio del dólar blue.
En este contexto, el precio del dólar blue se convirtió en un factor clave para la compra y venta de propiedades. Muchas inmobiliarias o particulares aceptan pesos argentinos como parte de pago, pero a un tipo de cambio del dólar blue. Esto ofrece ciertas ventajas, como la posibilidad para el vendedor de aceptar pesos y luego convertirlos en dólares en una cueva, lo que les permite evadir el tope de compra impuesto por el Banco Central. Por otro lado, para aquellos compradores que tienen ahorros en dólares bajo el colchón, invertir en un inmueble cotizado en pesos les permite obtener una diferencia mayor al venderlos en el mercado informal y, así, adquirir una propiedad.
La subida del dólar blue limita la recuperación del sector de construcción en Argentina: impacto en costos y disponibilidad de insumos
La subida del precio del dólar blue tuvo un impacto negativo en el sector de la construcción. Afectó el costo de construir, limitando la recuperación económica de un sector clave en la economía Argentina. Este sector es considerado como uno de los motores económicos que debería impulsar la economía después de tres años de recesión y una caída en el poder adquisitivo de la población.
Según el INDEC, los costos de construcción, que incluyen materiales, gastos generales y mano de obra, aumentaron aproximadamente un 20% en lo que va del año. Esto es muy preocupante para el sector, ya que el contexto inflacionario, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar blue y la pandemia que estamos atravesando han dificultado la disponibilidad de ciertos insumos. Además, los precios están constantemente afectados por el dólar, la inflación y la pandemia, lo que agrava aún más la situación.
¿Qué es el dólar blue y cómo se diferencia del dólar oficial?
El dólar blue es el término que se utiliza en Argentina para referirse al dólar estadounidense que se comercializa en el mercado informal. Se diferencia del dólar oficial porque este último es el tipo de cambio fijado por el Banco Central de Argentina y se utiliza en transacciones oficiales.
¿Por qué existe una diferencia en el precio del dólar blue con respecto al dólar oficial?
La diferencia en el precio del dólar blue con respecto al dólar oficial se debe a factores como la oferta y la demanda, la inflación, la incertidumbre económica y la falta de confianza en la moneda local. Los inversores y los particulares pueden buscar refugio en el dólar blue como una forma de proteger su patrimonio.
¿Quiénes compran y venden dólares en el mercado blue?
En el mercado blue, participan tanto particulares como empresas y organizaciones que buscan adquirir dólares sin las restricciones del mercado oficial. Entre ellos se encuentran ahorristas, comerciantes, inversores y personas que necesitan enviar dinero al exterior.
¿Es legal comprar y vender dólares en el mercado blue?
Si bien la compra y venta de dólares en el mercado blue no está regulada por el Banco Central de Argentina, no está prohibida. Sin embargo, se considera una actividad riesgosa debido a la falta de transparencia y la posibilidad de caer en actividades fraudulentas. Además, el mercado blue puede tener implicaciones fiscales y legales para los participantes. Por lo tanto, es importante que los interesados en este mercado se informen adecuadamente antes de tomar decisiones financieras.