
Buscan una solución a los créditos UVA
El tema de los créditos UVA ha generado una gran preocupación entre los tomadores de estos préstamos hipotecarios, que ven cómo sus cuotas se disparan por el efecto de la inflación. Ante esta situación, la Cámara de Diputados ha iniciado un debate para buscar una solución consensuada que alivie la carga de los deudores y garantice el acceso a la vivienda.
Según la nota publicada en el sitio web El Sureño, el Dr. Cristian Rubio, representante de los damnificados UVA en la provincia de Tierra del Fuego, señaló que hay 11 proyectos de ley en discusión y que el más avanzado propone el reemplazo del sistema UVA por uno basado en el índice Ripte, que mide la evolución de los salarios. Además, se crearía un fondo fiduciario de compensación y promoción hipotecaria para cubrir la diferencia entre ambos índices y se extendería el plazo de los contratos en un 25%.
Rubio destacó que este dictamen reconoce que el sistema UVA es extorsivo y que tiene que ser corregido, pero también advirtió que sigue siendo una solución paliativa y que el problema de fondo es crear deudas de valor artificial que no se ajustan a la capacidad de pago de los tomadores.
Otros representantes de los colectivos de damnificados UVA expresaron su reclamo por detener la indexación, rever las tasas de interés y hacer que los bancos asuman los costos de reestructurar los créditos. También pidieron que se respete el derecho humano a la vivienda y que se les brinde seguridad jurídica.
Por su parte, el exsubsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación, Iván Kerr, defendió el crédito hipotecario como una herramienta de política habitacional y presentó un proyecto de ley para establecer una compensación simétrica entre el índice UVA y el Ripte.
El debate parlamentario continuará con la participación de más especialistas y damnificados, con el objetivo de llegar a un acuerdo que pueda convertirse en ley y resolver la problemática de los créditos UVA.